Una fiesta de fin de año, tiene beneficios para los trabajadores, porque se tiene la oportunidad de divertirse y relajarse fuera del trabajo.
Una fiesta de fin de año, tiene beneficios para los trabajadores, porque se tiene la oportunidad de divertirse y relajarse fuera del trabajo.
Sandra Pacheco
11 noviembre, 2024
Hacer una fiesta corporativa de fin de año, tiene múltiples beneficios para el ambiente de trabajo, los colaboradores tienen oportunidad de interactuar fuera del entorno cotidiano, divertirse y relajarse en un ambiente de celebración.
Estas fiestas o reuniones generan un ambiente relajado y ayudan a reducir el estrés y las tensiones que pueden acumularse durante el año, además es una excelente oportunidad para agradecer a los colaboradores por su esfuerzo, dedicación y logros; esto fortalece el sentido de pertenencia y hace que se sientan valorados.
También puede servir para inspirar a los colaboradores a mirar hacia el futuro con entusiasmo. Es una ocasión ideal para presentar metas, novedades y proyectos para el siguiente año, generando un ambiente positivo de anticipación.
En resumen, las fiestas de fin de año no solo son una celebración, sino también una herramienta estratégica para mejorar la cultura organizacional, aumentar la motivación y fortalecer el vínculo entre colaboradores y empresa o institución.
Recuerda que debe ser un evento que equilibre la celebración con un ambiente profesional y cómodo, respetando tanto la cultura de la empresa como los intereses y expectativas de los colaboradores.
Antes de la planeación, te sugerimos establecer un objetivo claro y definir el propósito de la fiesta. ¿Es una celebración para reconocer los logros del año? ¿Es un evento de integración?, o ¿tiene un enfoque más social y recreativo? Tener un objetivo claro ayudará a dar forma al evento y a elegir las actividades adecuadas.
El presupuesto es uno de los principales factores a considerar, es importante encontrar un equilibrio entre ofrecer una experiencia agradable y mantener los costos dentro de lo razonable, este tema se determinará de acuerdo al tipo de evento que elijan organizar. Algunas empresas pueden optar por una fiesta muy sencilla, mientras que otras prefieren algo más elaborado. En cualquier caso, es esencial ser transparente y realista con los recursos disponibles.
La elección del venue donde se llevará a cabo el evento dependerá del número de personas que trabajan en la empresa o Institución y del tipo de evento que se desea organizar. Algunas opciones que te sugerimos son:
Debes definir el estilo de la fiesta, decoración, happenings, etc.
Si la empresa tiene una cultura corporativa tradicional, un evento elegante con cena, música en vivo y actividades formales puede ser lo más adecuado, si la empresa tiene un ambiente más relajado, la fiesta puede incluir juegos, música más animada, y una atmósfera más divertida. Una opción común es una fiesta temática, por ejemplo: años 80, navideña, tropical, Las Vegas, Circo, etc.
El entretenimiento es clave para mantener la energía alta y la gente involucrada, en este rubro la música juega un papel fundamental, dependiendo del tono de la fiesta, puede ser adecuado un DJ o una banda en vivo para animar el ambiente. Actividades como trivias, concursos de baile, juegos interactivos o dinámicas de equipo son excelentes para romper el hielo y fomentar la interacción entre las diferentes áreas.
Como en todo evento, el catering es un elemento relevante, busca opciones orinales y si es posible, con chefs o banqueteros que te garanticen calidad y buen sabor. Las opciones son variadas, se puede optar por una cena formal, un buffet con opciones variadas o incluso estaciones de comida.
Asegúrate de ofrecer una variedad de bebidas (alcohólicas y no alcohólicas), ya que habrá personas que prefieren bebidas sin alcohol, así como opciones o vegetarianas.
Una Candy Bar siempre será una buena opción y agrega un toque especial.
Si el lugar de la fiesta está lejos del lugar de trabajo o si los colaboradores no tienen transporte fácil, considera la opción de ofrecer transporte (autobuses, taxis, transporte compartido) para asegurarte de que todos puedan asistir sin inconvenientes.
Es importante ser inclusivo y considerar a todos los colaboradores, algunas recomendaciones:
En lugar de centrarse exclusivamente en las fiestas navideñas, puedes optar por una celebración de fin de año más general, de esta manera, incluyes a todos sin considerar religión o creencias.
Asegúrate de que la fiesta tenga un horario adecuado, la duración no debe ser excesiva para evitar que los colaboradores se cansen, pero tampoco debe ser demasiado corta. Un buen tiempo promedio es entre 3 y 5 horas, lo suficiente para disfrutar de la comida, el entretenimiento y las actividades.
Si se ofrecen bebidas alcohólicas, es esencial garantizar que los colaboradores no se vean obligados a conducir si han consumido alcohol. Ofrecer opciones de transporte seguro.
Al final del evento, es apropiado que los líderes de la empresa se despidan con palabras de agradecimiento y buenos deseos para el próximo año, esto reforzará el espíritu de equipo y deja una impresión positiva.
1.No tener un propósito claro puede resultar en una celebración poco enfocada y desorganizada. Esto puede generar desinterés entre las personas trabajadoras o incluso frustración si no se ajusta a sus expectativas.
Cómo evitarlo: Antes de organizar cualquier evento, define el propósito. ¿Es una fiesta para agradecer el trabajo del equipo? ¿Es una oportunidad para fomentar la integración entre departamentos? ¿O simplemente un momento de relajación? Asegúrate de que la fiesta esté alineada con los objetivos de la empresa y los intereses de los colaboradores.
2. Gastar demasiado dinero en una fiesta que no se ajusta a la realidad financiera de la empresa puede generar resentimiento entre los colaboradores si perciben que el dinero podría haberse utilizado de manera más eficiente en otros aspectos (bonos, mejores herramientas de trabajo, etc.).
Cómo evitarlo: Establece un presupuesto desde el principio, si el presupuesto es limitado, busca alternativas económicas, pero igualmente efectivas. Por ejemplo, una fiesta más informal en la oficina puede ser igual de agradable si se organiza bien. No es necesario derrochar dinero en una fiesta costosa si no es lo que se ajusta a las necesidades de la empresa.
3. Escoger un lugar que no se adapte a las necesidades del evento, ya sea demasiado grande o pequeño, incómodo o poco accesible, puede afectar negativamente la experiencia de los asistentes.
Cómo evitarlo: Considera el tamaño de la empresa y las expectativas de los empleados. Si tienes un equipo pequeño, una fiesta en la oficina o un restaurante local podría ser suficiente. Si la empresa es más grande, un salón de eventos o incluso un evento al aire libre podría ser más adecuado. Además, asegúrate de que el lugar sea accesible para todos los empleados, incluyendo aquellos con movilidad reducida.
4. No tener en cuenta las diferentes culturas, creencias o preferencias de los colaboradores puede hacer que algunos se sientan excluidos o incómodos. Por ejemplo, hacer una fiesta centrada únicamente en las celebraciones navideñas podría excluir a empleados de diferentes religiones o culturas.
Cómo evitarlo: Organiza un evento que sea inclusivo y que celebre el fin de año en general, no solo las festividades navideñas, ofrece opciones de comida y bebida que consideren diversas restricciones dietéticas y culturales, como opciones vegetarianas, veganas, sin gluten o sin alcohol. Además, asegúrate de que las actividades sean apropiadas para todos.
5. No proporcionar suficiente comida o bebida, o no tener opciones para todos los gustos y necesidades dietéticas puede generar malestar entre los asistentes. Del mismo modo, ofrecer solo alcohol sin opciones sin alcohol puede hacer que algunas personas se sientan incómodas o excluidas.
Cómo evitarlo: Asegúrate de que haya una variedad de opciones de comida y bebida que cubran los gustos y restricciones dietéticas más comunes. Ten en cuenta tanto bebidas alcohólicas como no alcohólicas. Si ofreces alcohol, asegúrate de que haya opciones abundantes de comida para acompañarlo y así evitar que los invitados beban con el estómago vacío.
6. En una fiesta corporativa, es común que los colaboradores se sientan obligados a interactuar solo con sus compañeros cercanos, lo que puede generar divisiones dentro de la empresa y perder la oportunidad de integrar a los diferentes departamentos.
Cómo evitarlo: Incorpora actividades que fomenten la interacción entre todos los empleados, como juegos de equipo, concursos o dinámicas de rompehielos. Un ambiente informal y accesible también ayuda a que las personas se mezclen de manera más natural.
7. No tener en cuenta el tono de la fiesta puede hacer que algunos empleados se sientan incómodos o fuera de lugar. Por ejemplo, una fiesta demasiado formal puede resultar aburrida, mientras que una demasiado relajada podría no ser apropiada para el entorno profesional.
Cómo evitarlo: Ajusta el tono de la fiesta a la cultura de la empresa. Si tu empresa tiene un entorno relajado, una fiesta con música animada, juegos y dinámicas podría funcionar bien. Si es más formal, una cena elegante o un evento más sofisticado podría ser lo adecuado. La clave es equilibrar la diversión con el respeto profesional.
8. Ofrecer bebidas alcohólicas sin tener en cuenta la seguridad de los colaboradores puede ser problemático, sobre todo si no se establece un límite o si no se considera el transporte seguro de los colaboradores hacia sus casas.
Cómo evitarlo: Si vas a ofrecer alcohol, limita el consumo o establece un límite claro para evitar excesos. También considera opciones de transporte seguro o transporte compartido, para que los colaboradores puedan regresar a casa sin problemas. Asegúrate de que la fiesta termine a una hora razonable para evitar situaciones incómodas.
9. Olvidar reconocer públicamente los logros de los colaboradores durante el año puede generar la percepción de que la fiesta es solo una excusa para celebrar sin tener en cuenta el esfuerzo realizado.
Cómo evitarlo: Aprovecha la fiesta para hacer un reconocimiento formal o informal de los logros del equipo, premios, menciones o simplemente un breve discurso de agradecimiento del líder de la empresa puede hacer que los empleados se sientan valorados. Este reconocimiento refuerza el sentido de pertenencia y contribuye a la motivación futura.
10. No invitar a todos los colaboradores o hacer que algunos se sientan excluidos por razones de favoritismo, falta de comunicación o mal manejo de las invitaciones.
Cómo evitarlo: Haz que todos sean convocados y asegúrate de que el evento sea accesible para todos. Esto incluye a aquellos que trabajan de forma remota, en turnos diferentes o en otras ubicaciones. Si la empresa es muy grande, considera organizar varias actividades o hacerlo de manera escalonada para que todos tengan la oportunidad de participar.
11. Planificar una fiesta que sea demasiado corta o, por el contrario, demasiado larga, puede hacer que los empleados no se sientan cómodos. Una fiesta muy breve podría no darles tiempo de disfrutar, mientras que una demasiado larga podría resultar agotadora.
Cómo evitarlo: Mantén una duración razonable, generalmente entre tres y cinco horas. Esto es tiempo suficiente para socializar, disfrutar de la comida y el entretenimiento, y reconocer los logros del año sin que se vuelva tedioso.
Asegúrate de que la fiesta esté bien planificada, inclusiva, segura y que refleje la cultura de la empresa, para que todos quienes trabajan en la empresa o Institución, puedan disfrutar de una experiencia positiva que refuerce el sentido de equipo y pertenencia.
Sandra Pacheco Directora General